Página actualizada el 16 de febrero 2020
Medalla de Plata para
esta web
Medalla Vermeil para esta web en la EXFIASTUR 2012, celebrada en Gijón
Medalla de Plata para esta web en la 50 EXFILNA 2012 celebrada en Calahorra
Medalla de Bronce Plateado para esta web en la 51 EXFILNA 2013 celebrada en León
|
Mensajes a los socios:2020 Febrero: Estimado soci@: Por la presente se te convoca, EL LUNES 2 DE MARZO, a las 18,15 horas en primera y a las 18,30 horas en segunda convocatoria, en el Instituto de la Ería de Oviedo, a la
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA con el siguiente orden del día: 1- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior2- Memoria de actividades del año 20193- Ejercicio económico. Aprobación de las cuentas.4- Información sobre las actividades para 2020: Exposición, matasellos, tarjetas, emisión de sellos del Correo español. Se admiten propuestas.5- Renovación de la Junta DirectivaRuegos y preguntas.
2019 Febrero: Resumen del acta de la Asamblea del lunes 18 de febrero de 2019: 1- Lectura y aprobación del acta anterior. Se lee y se aprueba por unanimidad. 2- Memoria de actividades de 2018: El Grupo Coleccionista Minero Investigador, GRUCOMI, continúa celebrando las reuniones semanales en el Instituto de La Ería de Oviedo, los lunes lectivos de 18 a 19 horas. Continuamos actualizando la web y el blog del grupo en el que incluimos nuestras actividades y las de los grupos filatélicos asturianos, procurando mantener a los socios al día de las novedades y noticias que se producen alrededor del coleccionismo, la investigación y la documentación relacionados con la minería. Los socios del Grupo, que así lo desean, continúan recibiendo tarjetas con los matasellos conmemorativos, primer día de circulación, presentación y turísticos que se van emitiendo en el Principado: este año, 24. Las tarjetas llevan un dibujo relacionado con el matasellos y en el reverso llevan un texto explicando el motivo por el que se realiza el citado matasellos. También aprovechamos las tarjetas para comunicar a nuestros socios eventos relacionados con la asociación. Durante el mes de febrero, en colaboración con FASFIL y la Universidad de Oviedo, tuvimos montada una exposición de Coleccionismo Minero en el hall de la Escuela de Minas de Oviedo. Durante este mes, tuvimos la ocasión de oír charlas de Ángel Iglesias sobre los sellos de Asturias del Correo Español, y de Pedro Fandos sobre las Caverminas. En marzo nos reunimos varios socios para hacer una visita guiada al nuevo Museo de Geología, reinaugurado con un matasellos en octubre del año pasado. Guiados por Luis Rodríguez Terente, su director, las dos horas y media que duró el evento se nos pasaron volando. En agosto, en colaboración con el Ayuntamiento de Ribadesella y la FASFIL, solicitamos un matasellos conmemorativo y un sello personalizado del 82 Descenso Internacional del Sella y el 50 aniversario del Descubrimiento de las pinturas de la Cueva de Tito Bustillo de Ribadesella. Los diseños del material fueron diseñados por nuestra presidenta Maite Bravo en colaboración con el Ayuntamiento de la villa. En octubre colaboramos con la FASFIL en la EXFIASTUR que se celebró en Trascorrales de Oviedo. Correos y la FASFIL, pusieron a la venta una tarjeta entero postal que incluía imágenes de los lugares donde se celebraron este año las Exposiciones Territoriales en España. Entre las imágenes, estaba la del Jardín de los Reyes Caudillos de la Catedral de Oviedo, con una foto realizada por Maite Bravo. En noviembre, en la cena palmarés de la EXFILNA celebrada en Sevilla, nuestros socios José Luis de la Cruz y Maite Bravo recogieron las Medallas de Plata al Mérito Filatélico concedidas por el Ministerio de Fomento. En diciembre, celebramos la XXI Exposición Santa Bárbara, de coleccionismo minero, con la que vamos recorriendo los concejos mineros asturianos, en la Biblioteca Municipal de La Camocha, en Gijón. El matasellos, diseñado también por Maite Bravo, muestra los dos castilletes, que aún están en pie, de los restos de la Mina de La Camocha. La parte posterior del sobre nos cuenta la historia de la Mina, de la mano de D. José Luis Areces Sánchez, geólogo jubilado en esa empresa. Editamos también una tarjeta para la ocasión. La tarjeta muestra el Pozo 2 y el sello personalizado, el castillete del Pozo 3. La muestra tuvo lugar gracias a la colaboración de la Asociación de Vecinos y de la Biblioteca de Vega-La Camocha, que nos cedió el local, de la FASFIL que nos cede sus vitrinas y a socios y colaboradores como Alfonso Palacio, Mercedes Bergantiños, María Luisa López Llano, José Luis de la Cruz y los expositores que con su aportación consiguieron llevar a buen término la exposición. Estamos muy agradecidos a los socios participantes en la exposición por hacernos partícipes de su trabajo recopilatorio. Presentamos nuestras colecciones de objetos relacionados con la minería: sellos, matasellos, minerales, calendarios, billetes, acciones y fotos. La exposición comenzó el lunes 3 y el martes, festividad de Santa Bárbara, con la colaboración de Correos se emitió el matasellos. Pudo ser visitada hasta el 11 del mismo mes. Los visitantes pudieron contemplar las siguientes colecciones: Colecciones filatélicas: § La minería y su ámbito, de José Manuel López Alonso § Matasellos conmemorativos asturianos, carteles y tarjetas de GRUCOMI
Coleccionismo minero: § Material minero (calendarios, marcapáginas, pegatinas, lotería, acciones) de José Manuel López Alonso § Una mina de dinero de José Juan Iglesias Pintado § Minerales de Maite Bravo Sánchez § Faroles de ferrocarril de José Luis de la Cruz Rodríguez
Fotos: § Castilletes mineros de Ángel García Díaz § Monumentos mineros de Ángel García Díaz § Santa Bárbara en Asturias, de la familia Bravo Sánchez
3- Ejercicio económico y su aprobación, si procede: los socios tienen en su poder las cuentas del grupo. En las cuentas de este año aparecen los 748 (menos 83 que hubo que devolver por problemas con las facturas) que se cobraron en enero de la subvención del ayuntamiento de Oviedo para las tarjetas mataselladas. La subvención de este año fue de 1000 euros que se cobraron en enero del 2019. El presupuesto para 2019 rondará los 4000 euros (como siempre dependerá del número de matasellos asturianos que determinarán el número de tarjetas, y del valor de los sellos asturianos del Correo Español que se pongan en circulación, del lugar donde se realice la exposición y de los gastos que conlleve). Se aprueban las cuentas. Se mantienen las cuotas: 15 euros para los socios y 35 para los que además reciben las tarjetas mataselladas. 4- Actividades para el 2019: Continuaremos con las reuniones, la emisión de tarjetas y la actualización del blog y la web. Mª Luisa López Llano propone Pola de Lena y la minería del mercurio para la realización de la Exposición de Santa Bárbara. Se emitirán dos sellos del Correo Español relacionados con Asturias: uno dedicado al Teatro Campoamor en Oviedo, y otro al Festival Internacional de Cine de Gijón. Fermín Palicio comenta la intención de la Asociación de Amigos de Veguín de solicitar nuestra colaboración para la realización de un matasellos en noviembre sobre el 125 aniversario del ferrocarril de Tudela Veguín. Realizaremos también, si no lo solicita otro grupo, el matasellos del Descenso del Sella. Mª Luisa López Llano propone la elaboración de un boletín con los matasellos de Grucomi de estos 21 años.
5- Renovación de la Junta Directiva. Se mantiene la composición anterior: Presidenta: Mª Teresa Bravo Sánchez Vicepresidente: Alberto Iglesias Barrero Secretario: Ángel García Díaz Administrador: Aquilino Díaz Díaz Vocales: Mª Luisa López Llano, Felipe González Fernández, José Luis de la Cruz Rodríguez, Miguel Ángel Fernández Figueiras, Mario García Antuña y Rolando Díez González 6- Ruegos y preguntas. José Manuel comenta la visita que realizó al Ecomuseo minero del Valle de Samuño y su conversación sobre realizar exposiciones con la encargada del centro. Este año, y debido a un hecho desgraciado, la Brigada de Salvamento Minero, conocida de siempre en nuestra región minera, ha dado el salto al reconocimiento nacional e internacional. Se han creado plataformas para su nominación a los Premios Princesa de Asturias y el Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana ha presentado la Candidatura Popular al Premio de la Concordia 2019. Aglutinan en esa candidatura el medio millón de firmas que se obtuvieron a través de las redes sociales con ese fin. Decidimos en la Asamblea y por unanimidad apoyar la candidatura enviando un escrito a la Fundación Princesa de Asturias y a los medios. Desde la Asociación filatélica de Calpe proponen a Asociaciones filatélicas y federaciones que se pida a Correos un sello del Correo Español para la Brigada de Salvamento, como tienen los tres ejércitos, la UME (Unidad militar de Salvamento) o los GEO. En su blog, José Ivars Ivars expone las razones más que suficientes para la petición. Una vez comentado este tema en la reunión de la junta directiva de la FASFIL, se comentó la posibilidad de que la petición asturiana partiera del Grupo Filatélico del Nalón (zona en la que se encuentra la Brigada) del Club Filatélico Mierense y de GRUCOMI, con la colaboración de la FASFIL. Decidimos en la Asamblea y por unanimidad apoyar la petición junto a otras asociaciones filatélicas.
2018 Mayo: Han sido enviadas al banco las cuotas domiciliadas. Los socios que no nos han facilitado su número de cuenta, pueden ingresar la cuota en nuestra cuenta de Cajastur/ Liberbank: ES40 2048 0094 66 3400018583
2018 Febrero: Resumen del acta de la Asamblea del lunes 19 de febrero: 1- Lectura y aprobación del acta anterior: Se lee y se aprueba 2- Memoria de actividades de 2017: El Grupo Coleccionista Minero Investigador, GRUCOMI, continúa celebrando las reuniones semanales en el Instituto de La Ería de Oviedo, los lunes lectivos de 18 a 19 horas § Tarjetas de matasellos: se enviaron las tarjetas a todos los socios que están coleccionándolas. Este año se emitieron en Asturias 23 matasellos. Se recuerda a los que las reciben que si les falta alguna nos lo comuniquen a la mayor brevedad posible. Siempre hacemos de más por si acaso, pero se acaban terminando. § Continuamos actualizando la web y el blog del grupo en el que incluimos nuestras actividades y las de los grupos filatélicos asturianos, procurando mantener a los socios al día de las novedades y noticias que se producen alrededor del coleccionismo, la investigación y la documentación relacionados con la minería. § Solicitamos a Correos el matasellos de las Piraguas de este año (diseñado por Pedro Fandos) y el matasellos del 50 aniversario de Hunosa, (diseñado por Tresalia). Se utilizaron los dos en agosto. § En septiembre Pedro Fandos recogió el premio al mejor diseño del matasellos “Vidal Menéndez” por el de Quirós del año pasado. También en septiembre, Maite diseñó un matasellos para el 125 aniversario del Teatro Campoamor, solicitado por el Grupo Filatélico y Numismático de Oviedo. § En diciembre, celebramos la XX Exposición Santa Bárbara, de coleccionismo minero, con la que vamos recorriendo los concejos mineros asturianos, en el Centro Social de Muñoz Degrain de Oviedo. El diseño del matasellos fue de Pedro Fandos. La muestra tuvo lugar gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, que nos cedió el local, y a Isabel Prada y Elisa Fernández, de Centros Sociales, a la FASFIL que nos cede sus vitrinas y a socios y colaboradores como Mercedes Bergantiños, María Luisa López Llano y José Luis de la Cruz con cuya aportación conseguimos llegar a buen término. Estamos muy agradecidos a los socios participantes en la exposición por hacernos partícipes de su trabajo recopilatorio. § Los visitantes pudieron contemplar las siguientes colecciones: Colecciones filatélicas: § Una historia de Titanes, de Pedro Fandos § Las joyas del Primer Reino: Los minerales, de José Juan Iglesias Pintado § Matasellos conmemorativos asturianos, carteles y tarjetas de GRUCOMI Coleccionismo minero: § Material minero (calendarios, marcapáginas, pegatinas, lotería, acciones) de José Manuel López Alonso § Una mina de dinero de José Juan Iglesias Pintado § Locomotoras de España en cupones de la ONCE Fotos: § Castilletes mineros de Ángel García Díaz § Santa Bárbara en Asturias, de la familia Bravo Sánchez El cuatro de diciembre, al finalizar la inauguración de la exposición y el matasellado de material, los socios y colaboradores del grupo, nos trasladamos al restaurante El Xugu, en Oviedo, donde compartimos una espicha con personal de Correos y la directiva del IES la Ería para celebrar los 20 años que llevamos de cooperación. 3- Ejercicio económico y aprobación si procede Los socios tienen en su poder las cuentas del grupo. En las cuentas de este año aparecen los 450 euros que el ayuntamiento nos concedió de subvención por las tarjetas de 2016 (pero ingresó en 2017). Para las de 2017 nos dieron 748 (menos 83 que habrá que devolver por problemas con las facturas). Entrarán dentro de las cuentas de 2018 porque lo ingresaron en enero de ese año. El presupuesto para 2018 rondará los 4000 euros. Se aprueban las cuentas. Se mantienen las cuotas. 4- Actividades para el 2018 Continuaremos con las reuniones, la emisión de tarjetas y la actualización del blog y la web. Actualmente tenemos montada una exposición en la Escuela de Minas de Oviedo, hasta el día 9 de marzo. En el marco de la exposición, el 6 de marzo, Fandos dará una charla sobre las caverminas. Ángel Iglesias nos dio una sobre los sellos de Asturias en el Correo Español. Vamos a realizar una visita al museo de Geología de Oviedo, recientemente reinaugurado. Hablamos de organizar la exposición de diciembre, de Santa Bárbara, en Gijón, con la Camocha como motivo del matasellos. 5- Renovación de la Junta Directiva Se mantienen los mismo cargos y vocales. 6- Ruegos y preguntas. La presidenta muestra el libro Diccionario filatélico que la Federación de Sociedades Filatélicas regaló al grupo estas navidades, e informa de que la FESOFI vende ejemplares a 18 euros. También informa de una donación de Ramón Mañana al grupo. Dos cajas con documentos que serán revisados los lunes para su clasificación.
2017 Mayo:
Para los socios que reciben las tarjetas con los matasellos: Este año hemos tenido que subir la cuota 5 euros porque los 15 euros que añadíamos a la cuota para los gastos de las tarjetas resultaban escasos, y además, ahora en mayo, sale un sello asturiano cuyo valor son los 5 euros. Desde hace unos años, Correos hace, además del matasellos de Primer Día de Circulación, un matasellos de Presentación de los sellos pertenecientes a diferentes localidades. Antes, estos matasellos de Presentación no coincidían el mismo día que se ponía el sello en circulación, y el Primer Día era un matasellos de Madrid o Barcelona y el de Presentación era de la localidad de interés para el sello. Ahora se hace matasellos de Primer Día, que generalmente matasellan en Madrid, poniendo la localidad interesada, y matasellos de Presentación el mismo u otro día. Como este año estamos teniendo muchos sellos del Correo Español con motivo asturiano, y con tanto matasellos para un mismo sello, y, la mayoría de las veces con el dibujo igual y solo el diseño (tipo rodillo o redondo) diferente, nos estábamos metiendo en un gasto de tarjetas, al final prácticamente iguales, que resultaba inasumible. Por eso hemos decidido matasellar solo con el matasellos de Presentación, que es como un conmemorativo de Asturias, en lugar de mandar a Madrid otro juego de tarjetas para que allí nos las matasellen con un Primer Día que tardaréis además mucho en recibir.
2017 Marzo:
El lunes 6 de marzo, a las 18,30 horas, tuvo lugar nuestra Asamblea Ordinaria Anual con el siguiente orden del día: 1- Lectura y aprobación del acta anterior. Se lee y se aprueba por unanimidad.
2- Memoria de actividades de 2016: § El Grupo Coleccionista Minero Investigador, GRUCOMI, continúa celebrando las reuniones semanales en el Instituto de La Ería de Oviedo, los lunes lectivos de 18 a 19 horas § Tarjetas de matasellos: se enviaron las tarjetas a todos los socios que están coleccionándolas. Este año se emitieron en Asturias 26 matasellos (entre ellos 1 turísticos y varios de presentación de sellos de Correos relacionados con nuestra provincia). Dos de las tarjetas se enviaron a todos lo socios. Se recuerda a los que las reciben que si les falta alguna nos lo comuniquen a la mayor brevedad posible. Siempre hacemos de más por si acaso, pero se acaban terminando. § Continuamos actualizando la web y el blog del grupo en el que incluimos nuestras actividades y las de los grupos filatélicos asturianos, procurando mantener a los socios al día de las novedades y noticias que se producen alrededor del coleccionismo, la investigación y la documentación relacionados con la minería. § En enero fallecía nuestro socio Benjamín García, presidente del Grupo Filatélico y Numismático de Oviedo. En la Convención de Coleccionismo de ese grupo, celebrada en febrero, se le dedicó un matasellos conmemorativo y un sello diseñados por nuestra presidenta. § En julio, socios de GRUCOMI, participaron con sus colecciones en la EXFIASTUR 2016 celebrada en Pola de Sieroy organizada por la FASFIL y los grupos filatélicos de El Ventolín y de Pola de Siero. Nuestro socio José Manuel Santos Cerrada obtuvo una medalla de Oro Grande por su colección Correo marítimo y doméstico de la Cuba (18015-1898) y José Manuel López, medalla Vermeil. § En noviembre, otros dos socios participamos en la exposición de las IX Jornadas de Introducción al coleccionismo del Grupo ENSIDESA-Gijón. José Antonio Oca con su colección de vitolas y Maite Bravo con las fotos de Santa Bárbara. § En diciembre, colaboramos con SADIM en la celebración de una exposición sobre Santa Bárbara en el Centro de Experiencias del Pozo Sotón. Con la colaboración de FASFIL y de José Luis de la Cruz, para montar sus vitrinas, colocamos las fotos de Santa Bárbara de la familia Bravo Sánchez. § En diciembre, celebramos la XIX Exposición Santa Bárbara, de coleccionismo minero, con la que vamos recorriendo los concejos mineros asturianos, en el Museo Etnográfico de Quirós, a las afueras de su capital, Bárzana. Se realizó un concurso de dibujo entre los alumnos del colegio Virgen de Alba del que se escogió uno para la realización del sello personalizado. En el reverso del sobre, a parte de la explicación del matasellos por parte de su autor, Pedro Fandos (la locomotora FM 102 la Quirós y el cargadero El Cribu de Santa Marina), se reflejó un resumen de los que significa para esos niños la minería de su concejo. Estas actividades contaron con la colaboración de la dirección del colegio y del cronista del concejo, Roberto Fernández Osorio, socio de nuestra asociación. Para la exposición contamos con la ayuda de la directora del Museo y de las vitrinas de la FASFIL y su montador, José Luis de la Cruz, que acaba de recibir, la Medalla Individual de la Federación de Sociedades Filatélicas Españolas, FESOFI, por su labor en los montajes de las exposiciones nacionales y su función en la buena conservación de las vitrinas filatélicas. Los alumnos del colegio visitaron la exposición de la mano de José Manuel López Alonso. El domingo 4 de diciembre, después del matasellado que tuvo lugar por la mañana (especial agradecimiento a la empleada de Correos que organizó la oficina temporal y a su "ayudante" José Joaquín Torre.) § Los visitantes pudieron contemplar las siguientes colecciones: Colecciones filatélicas: § Asturias en los sellos del Correo Español, de Ángel Iglesias Vidal § La minería y su ámbito de José Manuel López Alonso § Matasellos conmemorativos asturianos de GRUCOMI Coleccionismo minero: § Minerales de Maite Bravo § Material minero (calendarios, marcapáginas, pegatinas, rescatadores, lámparas, cascos) de José Manuel López Alonso § Medallas de Miguel Ángel Fernández Figueiras § Una mina de dinero de José Juan Iglesias Pintado Fotos: § Locomotoras de vapor preservadas y monumentos mineros de Ángel García Díaz § Castilletes mineros de Ángel García Díaz 3- Ejercicio económico y su aprobación, si procede: los socios tienen en su poder las cuentas del grupo. El ayuntamiento nos concedió una subvención de 450 euros que evitó que acabáramos el año con un saldo negativo. El presupuesto para 2017 rondará los 4000 euros. Se aprueban las cuentas. Debido al aumento del valor de los sellos básicos en 5 céntimos (la mayor subida en muchos años, y del valor que tendrá el sello dedicado a la moneda de Santa María del Naranco, que se emitirá en noviembre a 5 euros, decidimos por unanimidad aumentar la cuota en 5 euros para los socios que reciben tarjetas, quedando entonces a 15 euros la cuota y 35 para los abonados a los matasellos asturianos.
4- Actividades para el 2017: Continuaremos con las reuniones, la emisión de tarjetas y la actualización del blog y la web. Se están estudiando salas en Oviedo para celebrar la XX Exposición de coleccionismo Santa Bárbara. Este año, en Avilés, en mayo, tendrá lugar la JUVENIA 2017 en la que colaboraremos aportando un trofeo. HUNOSA celebra este año su 50 aniversario. Nuestra asociación está colaborando con los organizadores de la efeméride para emitir matasellos y sellos personalizados del evento. El primero de estos matasellos se celebrará durante la Feria de Muestra de Gijón el Día de HUNOSA.
5- Renovación de la Junta Directiva. Durante el mes de febrero fueron convocadas elecciones a nueva Junta Directiva. No se presentó ninguna candidatura por lo que se mantiene la misma composición anterior: Presidenta: Mª Teresa Bravo Sánchez Vicepresidente: Alberto Iglesias Barrero Secretario: Ángel García Díaz Administrador: Aquilino Díaz Díaz Vocales: Mª Luisa López Llano, Felipe González Fernández, José Luis de la Cruz Rodríguez, Miguel Ángel Fernández Figueiras, Mario García Antuña y Rolando Díez González
6- Ruegos y preguntas. Celso Peyroux informa sobre la marcha de la solicitud de su condecoración al Presidente de Francia, con motivo de los "Quarente ans au service de La France". Durante este mes de marzo puede haber noticias positivas. Informa también de sus conversaciones con el alcalde de Morcín sobre el CELME, por ahora sin progresos. Nos informa de que, próximamente, se espera el nombramiento de un cronista oficial para el concejo de Morcín y de que en mayo publicará un nuevo libro que se presentará en el Club de Prensa de La Nueva España el 17 de ese mes.
2016 Febrero:
El lunes 29 de febrero, a las 18,30 horas, tuvo lugar nuestra Asamblea Ordinaria Anual con el siguiente orden del día: 1- Lectura y aprobación del acta anterior. Se lee y se aprueba por unanimidad.
2- Memoria de actividades de 2015: § El Grupo Coleccionista Minero Investigador, GRUCOMI, continúa celebrando las reuniones semanales en el Instituto de La Ería de Oviedo, los lunes lectivos de 18 a 19 horas § Tarjetas de matasellos: se enviaron las tarjetas a todos los socios que están coleccionándolas. Este año se emitieron en Asturias 28 matasellos (entre ellos 8 turísticos y varios de presentación de sellos de Correos relacionados con nuestra provincia). Dos de las tarjetas se enviaron a todos lo socios. Se recuerda a los que las reciben que si les falta alguna nos lo comuniquen a la mayor brevedad posible. Siempre hacemos de más por si acaso, pero se acaban terminando. § Continuamos actualizando la web y el blog del grupo en el que incluimos nuestras actividades y las de los grupos filatélicos asturianos, procurando mantener a los socios al día de las novedades y noticias que se producen alrededor del coleccionismo, la investigación y la documentación relacionados con la minería. § En marzo, socios de GRUCOMI, participamos con nuestras colecciones en la EXFILNA 2015 celebrada en Avilés y organizada por el Grupo Filatélico Avilesino. Nuestro socio José Manuel Santos Cerrada obtuvo una medalla de Oro Grande por su colección Correo marítimo y doméstico de la Cuba (18015-1898). § En septiembre, durante los actos de la EXFIAVILES 2015, le fue concedido a nuestro grupo el premio Vidal Menéndez de matasellos, convocado por el Grupo Filatélico Avilesino, por el utilizado durante el Congreso de Paraplejia en octubre de 2014. El matasellos y la exposición realizadas a raíz de este evento en el Auditorio de Oviedo, había contado con la colaboración de la Sociedad Española de Paraplejía (SEP), la Asociación Española de Enfermería especializada en el Lesionado Medular (ASELME), la agencia de Congresos Azul, el grupo filatélico de Mieres y la FASFIL. § En noviembre, nuestra presidenta diseñó el material para el matasellos del Centenario de la Basílica de San Juan el Real de Oviedo, solicitado a Correos por el Grupo Filatélico Ovetense. § También en noviembre, nuestro socio Mario García Antuña presentó su libro Catástrofes mineras asturianas, recibiendo por su publicación las felicitaciones de los socios presentes en la asamblea. § En diciembre, celebramos la XVIII Exposición Santa Bárbara, de coleccionismo minero, con la que vamos recorriendo los concejos mineros asturianos, en Turón para homenajear la Declaración de Bien de Interés Cultural del Pozo Santa Bárbara de la Rabaldana, el primer pozo minero así declarado en 2010. La muestra tuvo lugar gracias a la colaboración del Centro de Mayores “Pozo San José”, de su directora y de la Junta de Gobierno del centro, del Archivo Histórico de HUNOSA, del personal de Comunicación de HUNOSA, de los coleccionistas participantes, del Ayuntamiento de Mieres, de nuestro socio Rolando Díez que nos cedió la foto para el sello personalizado y su colección de fotos mineras antiguas de la zona del Valle de Turón y de Pedro Fandos que nos diseñó el matasellos. Presentamos nuestras colecciones de objetos relacionados con la minería: sellos, matasellos, minerales, calendarios, billetes, acciones y fotos. La Exposición comenzó el día 4, festividad de Santa Bárbara, con la emisión del sello personalizado del Pozo Santa Bárbara y el matasellos de su Declaración B.I.C. Además del matasellos con diseño de Pedro Fandos, pusimos en circulación un sello personalizado, y preparamos sobres y tarjetas § Los visitantes pudieron contemplar las siguientes colecciones: Colecciones filatélicas: § Asturias en los sellos del Correo Español, de Ángel Iglesias Vidal § La industria minera, de José Luis de la Cruz § Matasellos conmemorativos asturianos de GRUCOMI Coleccionismo minero: § Minerales de Maite Bravo § Calendarios mineros de José Manuel López Alonso § Medallas de Miguel Ángel Fernández Figueiras § Material minero de Józef Choda § Cupones de la Once de Locomotoras de España de Ángel García Díaz Fotos: § Fotos de minería de Turón, de Rolando Díez González § Santa Bárbara en Asturias de la Familia Bravo Sánchez § Locomotoras de vapor preservadas y monumentos mineros de Ángel García Díaz § Castilletes mineros de Ángel García Díaz 3- Ejercicio económico y su aprobación, si procede: los socios tienen en su poder las cuentas del grupo, con un saldo negativo de 343 euros debido al gran número de matasellos y sellos de Correos de valor elevado. El presupuesto para 2016 rondará los 4000 euros. Se aprueban las cuentas. No se modifican las cuotas.
4- Actividades para el 2016: Continuaremos con las reuniones, la emisión de tarjetas y la actualización del blog y la web. Hemos realizado unas chapas con el emblema del grupo para regalar a los socios. A estas alturas de año casi todos la tienen ya en su poder. La presidenta continúa diseñando matasellos y material filatélico para el Grupo Filatélico de Oviedo (dedicado a nuestro socio Benjamín García, presidente de ese grupo) y para la FASFIL (Manos Curtidas que se emitirá en Ribadesella). Se proponen lugares para celebrar la XIX Exposición de coleccionismo Santa Bárbara, y se llega al acuerdo de realizarla en Quirós. Nos pondremos en contacto con nuestro socio Roberto Fernández Osorio, cronista del concejo para tratar el tema. Tratamos el tema del trofeo que se entrega de parte de nuestra asociación en las exposiciones regionales y nacionales de filatelia. Acordamos intentar encontrar uno que sirva para todas las exposiciones. Este año, en Pola de Siero, en julio, tendrá lugar la Exfiastur 2016.
5- Renovación de la Junta Directiva. Se mantienen los mismos miembros en la Junta directiva: Presidenta: Mª Teresa Bravo Sánchez Vicepresidente: Alberto Iglesias Barrero Secretario: Ángel García Díaz Administrador: Aquilino Díaz Díaz Vocales: Mª Luisa López Llano, Felipe González Fernández, José Luis de la Cruz Rodríguez, Miguel Ángel Fernández Figueiras, Mario García Antuña y Rolando Díez González
6- Ruegos y preguntas. Celso Peyroux informa sobre la marcha de la solicitud de su condecoración al Presidente de Francia, con motivo de los "Quarente ans au service de La France", para la que los solicitantes han recibido 35 cartas de apoyo, muchas de ellas de asociaciones francesas, y que sigue su curso. También nos informa sobre el Celme aportando un escrito comunicando su reunión este mes de febrero con el alcalde de Morcín. En ella, don Jesús Álvarez Barbao le informó de la posibilidad de la puesta en marcha del Museo de los Quesos en las proximidades del Pozo Monsacro, siendo posible la utilización de una de las plantas de dicho museo para la ubicación del Celme. Nos informa de la creación en Teverga, de un Centro literario minero que se inaugurará el próximo 23 de abril, Día del Libro. Ángel García propone la realización de alguna actividad que implique al IES. Después de comentar varias, se acuerda convocar un Premio a la mejor redacción que tenga como tema el lugar en el que se realizará la exposición de Santa Bárbara. Se propone otorgar un diploma, una suscripción anual a nuestras tarjetas y la publicación en el blog del texto (no se descarta algún otro premio). En breve, y una vez consultada la dirección del IES, se elaborarán las bases del concurso.
2015 Septiembre: Debido a una acumulación excesiva de trabajo, me veo en la penosa obligación de eliminar la página dedicada a las Novedades. No querrá decir, ni mucho menos, que vaya a dejar de informar sobre los acontecimientos de los que tenga noticia y que sean de interés para los socios del GRUCOMI. Al pinchar en el enlace NOVEDADES, repartido por toda la web, os encontraréis con el BLOG del GRUCOMI, donde ya desde hace años se publican las citadas NOVEDADES, doblando por ello, hasta ahora, el trabajo. En la página QUIENES SOMOS, seguiréis teniendo un índice de las últimas entradas del blog.
2015 Marzo: Día 13: Con motivo de la EXFILNA 2015 celebrada en Avilés, Correos emitió una Hoja Bloque dedicada a la villa, con dos matasellos el mismo día y en el mismo momento, uno de Primer Día de Circulación y otro de Presentación. Dado que, en un principio, la imagen del matasellos era exactamente igual en uno y otro y que tan solo se podía matasellar sobre los sellos de la Hoja Bloque, con un precio total de 2,84 euros, la presidenta, que realiza las tarjetas y las lleva a los matasellos, había decidido matasellar con uno solo de dichos matasellos. Pero, a petición de algún coleccionista, Correos decidió cambiar el diseño de matasellos de Presentación, lo que originó un nuevo matasellos totalmente distinto al de Primer Día, con la consiguiente necesidad de realizar nuevas tarjetas para ese matasellos y la compra del doble de lo previsto de Hojas Bloque para matasellar. Como los matasellos llevaban ya tiempo programados, las tarjetas para los matasellos siguientes (otros cinco) ya estaban impresas con su numeración. Al añadir una nueva tarjeta, tenemos que arreglar la numeración, llamando a las dos de los sellos de la Hoja Bloque 1A y 1B. Cada socio que recibe tarjetas, recibirá entonces dos tarjetas, cada una con uno de los sellos de la Hoja Bloque (uno de 0,42 y otro de 2,42) matasellados con estos matasellos. Día 14: A pesar del anuncio del matasellos Primer Día de Circulación de Avilés, y de su imagen en la web de Correos:
cuando llevamos el material a matasellar, nos comunicaron que solo había el Primer Día de Madrid (el mismo matasellos pero en vez de Avilés pone Madrid). Día 16: Nos comunican que en Madrid si que existe el matasellos que pone Avilés y que el viernes 20 nos podemos enterar a través de personal de Correos que viene de Madrid si se puede enviar allí material para matasellar con ese matasellos. No se sabe cuando ni como terminará este tema. Día 18: Las tarjetas con el matasellos de Presentación ya están mataselladas. En breve os llegarán. Las del matasellos Primer Día, hasta el viernes 20 que podamos contactar con los de Correos de Madrid, no sabemos con qué matasellos circularán, si con el de Madrid desde Avilés o si las mandaremos a Madrid para que nos las matasellen con el matasellos de Avilés y nos las devuelvan. En ese caso, os las enviaríamos por correo dentro de un sobre, ya que no nos las circularían. Tardarían aproximadamente un mes más en llegarnos. Continuaremos informando sobre este tema según vayamos sabiendo más. Día 20: La llegada de D. Modesto Fraguas, subdirector de Filatelia, de Madrid, nos trae buenas noticias: trae consigo el matasellos Primer Día de Circulación y ya podemos matasellar con él nuestras tarjetas. En breve las recibiréis:
El 23 de febrero tuvo lugar la Asamblea Ordinaria de Grucomi:
Los socios que no nos han facilitado su número de cuenta correcta, pueden ya ingresar la cuota en nuestra cuenta de Cajastur: ES40 2048 0094 66 3400018583
2015 Febrero: Los socios de GRUCOMI quedan convocados, para su Asamblea Ordinaria Anual, el lunes 23 de febrero a las 18,30 horas. Los socios recibirán en su domicilio, bien por correo postal o por correo electrónico, la convocatoria.
2014 Junio: El matasellos de la Tarjeta enteropostal ha sido el 6º de este año en Asturias y solo ha podido ser utilizado sobre esta tarjeta. Por lo tanto los socios que coleccionan las tarjetas mataselladas diseñadas por Grucomi no tendrán este matasellos en su colección. En la sede del Grupo tenemos algunos ejemplares para los socios. Tanto en la web como en las tarjetas continuaremos con la numeración sin tener en cuenta este ejemplar excepcional, con el fin de no "liar" a los socios que no la quieran. 2014 Febrero: El lunes 24 de febrero, a las 18,30 horas, tuvo lugar nuestra Asamblea Ordinaria Anual con el siguiente Orden del día:
Foto cedida por José Juan Iglesias Pintado
Recordamos a los socios que pueden aparcar dentro del recinto del instituto.
2013 Septiembre: Nuestra asociación se ha unido a la Plataforma Unión Mineralógica, lugar creado con el propósito de aunar esfuerzos para la modificación del Título VII del Anteproyecto de Ley de Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad de la Región de Murcia. El lema de la Plataforma es "Descubrir sin destruir". En el Anteproyecto, se prohíbe, entre otras cosas, poseer, intercambiar o coleccionar minerales, rocas y fósiles, permitiendo, amablemente, coleccionar reproducciones y calcos artificiales de esos materiales. Cualquiera que posea minerales, fósiles, rocas, estalactitas o estalagmitas de la Región de Murcia, deberá declararlos en el plazo de tres años a la Consejería competente en medio ambiente, para su inclusión en el Inventario de la Geodiversidad de Murcia. Si no se declaran, se considerará su obtención o posesión ilegal, siendo decomisados por esa Consejería.
Si, después de leer la Ley y el Manifiesto en la web de la Plataforma Unión Mineralógica, alguno desea adherirse a su causa, sólo hay que enviar un correo electrónico a unionmineralogica@gmail.com para ser añadido a la lista.
Este mes cobraremos la cuota a los socios que la tienen domiciliada. El resto de los socios podéis ingresarla en nuestra cuenta de Cajastur: ES40 2048 0094 66 3400018583
2013 Marzo: El 25 de marzo tuvo lugar el primer matasellado conmemorativo del este año, con motivo de la XII Exposición de Semana Santa de Avilés organizada por el Grupo Filatélico Avilesino. Los sellos que utilizamos en las tarjetas, a falta de los de la básica de 0,37, pertenecen a una serie de 8 sellos de valor A (sustituyen a los sellos de menor tamaño que se utilizan para enviar cartas: este año a los de 0,37, el año pasado a los de 0, 36 y el año que viene a los de 0,38). El motivo de estos sellos son Arcos y Puertas Monumentales de España.
El lunes 18 de Marzo de 2013, a las 6 y media de la tarde tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria con el siguiente orden del día: 1- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior. Se leyó y se aprobó 2- Memoria de actividades del año 2012:
3- Ejercicio económico. Las cuentas del grupo fueron enviadas a los socios antes de la Asamblea y se aprobaron durante la misma. Se decide mantener la misma cuota: 12 euros anuales por socio y 15 euros más los socios que se apuntan para recibir las tarjetas con los matasellos de Asturias. Se recuerda que los socios que llevan dos años sin pagar serán dados de baja. 4- Información sobre las actividades que realizaremos durante el año 2013. Se mantienen las mismas actividades que en 2012. No se concretó todavía en qué lugar tendremos nuestra XVI Exposición de Santa Bárbara. Durante un mes recogeremos propuestas y la Junta directiva, en una reunión a finales de abril, decidirá el lugar y el motivo del matasellos. Se ruega a los socios que nos hagan llegar sus ideas a través del correo electrónico o del blog. 5- Renovación de la Junta Directiva. Se mantienen los mismos miembros en la Junta directiva pero se modifican sus cargos:
Hemos cobrado las cuotas de los socios del grupo que la tienen domiciliada. El resto de los socios deben ingresar el dinero en nuestra cuenta: ES40 2048 0094 66 3400018583
El lunes 12 de Marzo a las 18,15 horas en primera y a las 18,30 horas en segunda convocatoria, tuvo lugar la Asamblea Ordinaria de GRUCOMI en la Biblioteca del IES la Ería, con el siguiente orden del día: 1- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior. Se leyó y se aprobó 2- Memoria de actividades del año 2011:
3- Ejercicio económico. Los socios recibieron las cuentas y las aprobaron. Mantenemos la misma cuota: 12 euros más 15 los que reciben las tarjetas con matasellos asturianos. 4- Información sobre las actividades que realizaremos durante el año 2012:
5- Renovación de la Junta Directiva: Seguimos los mismos. 6- Ruegos y preguntas. 2012 Febrero: Ha fallecido nuestro socio Francisco Álvarez Vigil, Paco "El Ferreru de Aramil", coleccionista de lámparas de mina residente en concejo de Siero. 2011 Junio: Durante este mes estamos iniciando el blog de la asociación. La finalidad del blog es que los socios del grupo comuniquéis a través de él las noticias que queréis que el resto de los socios conozcan. Para poder colgar esas entradas en el blog, debéis pedir a través del correo electrónico a Maite Bravo una invitación. Recibiréis en vuestro correo dicha invitación y, siguiendo los pasos que el programa os indique y, a partir de ese momento para siempre, podréis colgar la noticia o la actividad que deseéis que sea conocida por los demás. También podréis, en cualquier momento, sin invitación, publicar comentarios a las entradas ya colgadas. 2011 Mayo: Nuestra sede en el IES La Ería ha cambiado de lugar. Ya no será en la Biblioteca (que seguiremos usando en las Asambleas), sino en una sala que compartiremos con el AMPA.
El 12 de mayo, hemos enviado a Cajatur las cuotas domiciliadas. En breve os las cobrarán. Los socios que no nos habéis facilitado el número de cuenta, podéis hacer el ingreso en la nuestra: ES40 2048 0094 66 3400018583
Para el lunes 9 de mayo programamos una visita al Museo de la Facultad de Geológicas, en Llamaquique, a las 5 y media de la tarde. Fotos de la visita Estos son varios enlaces del Museo que podéis visitar en Internet: http://www.xeologosdelmundu.org/files/LNE%20Museo%20de%20Geologia.pdf http://www.vivirasturias.com/asturias/oviedo/museo-de-geologia-de-la-universidad-de-oviedo/es http://www.geol.uniovi.es/Museo/ Fotos de la visita que hicimos en enero
2011 Marzo: El día 14 de marzo, tuvo lugar en nuestra sede la Asamblea Ordinaria anual de nuestra Asociación con el siguiente Orden del Día: 1- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior 2- Memoria de actividades del año 2010: · Tarjetas de matasellos · Negociaciones en Morcín sobre el Centro de Documentación y Estudios Literarios de la Minería Europea · Exposición “Santa Bárbara” en Tudela Veguín 3- Ejercicio económico 4- Información sobre las actividades que realizaremos durante el año 2011 5- Renovación de la Junta Directiva 6- Ruegos y preguntas.
Acuerdos que se tomaron en la Asamblea: 1- Celebración de nuestra próxima Exposición de Santa Bárbara en el concejo minero de Teverga. 2- Continúa por buen camino el acondicionamiento del edificio que el Ayuntamiento de Morcín nos ha concedido para albergar el CELME. 3- La cuota anual pasará a ser de 12 euros. Los socios que reciben la colección de tarjetas con los matasellos asturianos pagarán por ellas además 15 euros. 4- Se dará de baja a los socios que no han pagado dos años: los socios con los números 50, 89, 100, 151 y 154. El año que viene se cambiaran los Estatutos para que los socios que no pagan la cuota y reciben tarjetas dejen de recibirlas sin esperar a los dos años, ya que hay socios que después de dos años sin pagar, pero recibiendo las tarjetas, quedan de baja sin abonarlas, lo que supone un gasto enorme para la Asociación. 5- Los VI Encuentros de Escritores de la Mina, que se celebraran en Langreo en Octubre, están pendientes de conseguir financiación. 6- Después del éxito de la visita que algunos socios realizamos en Enero al Museo de Geología de Oviedo, organizaremos otra visita de la que os informaremos oportunamente.
2011 Enero: El día 4 de enero, a las 5 de la tarde, hemos realizado una visita guiada al Museo de Geología, situado en la Facultad de Geológicas de Llamaquique en Oviedo. Fue una actividad organizada por el Grupo Filatélico del Centro Asturiano con el que compartimos varios socios. La visita duró dos horas y media que pasaron volando, ya que el director del museo nos la hizo muy amena explicándonos muchas cosas sobre todo el material que tiene allí. Debido a la fecha, no fueron muchos los socios que pudieron asistir, por lo que hemos pensado organizarlo de nuevo en otro momento más conveniente para todos.
2010 Diciembre: Hemos clausurado nuestra XIII Exposición "Santa Bárbara". Este año nos trasladamos a Tudela Veguín, en el concejo de Oviedo, al Centro Social (calle La manzanilla), en las antiguas escuelas públicas. Contamos con la colaboración de la Asociación Cultural "Amigos de Veguín". El sábado, día de Santa Bárbara, tuvo lugar la inauguración y el matasellos, de 16,30 a 20 horas. En nuestra sede, el IES de la Ería, tenemos a la venta sellos personalizados, sobres y tarjetas.
2010 Octubre: El 13 de octubre, falleció nuestro socio Manuel Fernández Rivera, a la edad de 98 años. La web de la Fesofi, Federación Española de Sociedades Filatélicas, ha sido renovada recientemente. Entre las novedades destaca la posibilidad por parte de los federados de entrar en una zona restringida. Para ello es necesario recoger en el IES la tarjeta filatélica la contraseña asociada al número de la tarjeta. Disponer de la contraseña os permitirá descargar gratuitamente la "Enciclopedia de los sellos 2010".
Más información en la web de Fesofi: http://www.fesofi.es/
2010 Septiembre: Debido al elevado precio de la Hoja bloque de los Faros, entre los que se incluye el sello de él de Avilés, y la imposibilidad de adquirir los sellos sueltos, las tarjetas del grupo se matasellaron con los seis sellos de faros distintos y con el matasellos asturiano de Primer día que se estampó en Avilés para celebrar la emisión de la Hoja.
Por esa razón en la tarjeta figuran los datos de todos los faros.
2010 Junio: Se ha procedido a cobrar por el banco las cuotas a los socios que la tienen domiciliada. Los socios que no nos han dado su número de cuenta, pueden ingresar la cuota de 8 euros, más 12 de las tarjetas si fuera el caso, en la cuenta de Cajastur: ES40 2048 0094 66 3400018583
La tarjeta de Brasil fue preparada y llevada a matasellar al stand que para ello se preparó en Avilés. El sello que debía llevar para ser matasellada era uno brasileño actual ya que el matasellos así lo exigía, y para ello contábamos con comprar a los del Correo Brasileño los sellos necesarios. Pero estos trajeron sólo un pliego de sellos de 50 sellos para vender a los coleccionistas que acudieron al evento, con lo cual fue imposible conseguir sellos para matasellar nuestras tarjetas. Nos tenemos que contentar con la prueba. La tarjeta cubana ha sufrido el mismo problema que la de Brasil. Página actualizada el 1 de mayo de 2018 |
![]() Insignia en plata del GRUCOMI |
Sede social: I.E.S. La Ería, c/ Regenta 4, 33004 Oviedo |
Correo electrónico: m.t.bravo@telefonica.net |