
Blog
|
Índices de los libros de Actas de los Encuentros de Escritores de la Mina
organizados por GRUCOMI

Primera jornada:
Segunda jornada:
Ponencias:
-
Víctor Alperi: La
mina y algunos escritores
-
Nel Amaro:
Calicatas en el arte contemporáneo (minero) Instalaciones, acciones y
situaciones
-
Ernesto Burgos
Fernández: Aspectos ideológicos de la militarización de industrias
asturianas en 1938
-
José Luis Campal
Fernández: Pistas ocultas: noticia de” Mundo subterráneo (1908), de José
María Salaverría
-
Víctor Cires y Pedro
Fandos: El pozo "abuelo" del carbón asturiano: una historia europea del
XIX (la Mina de Amao de la Real Compañía Asturiana de Minas)
-
Benigno Delmiro Coto:
"Motivos" recurrentes en la literatura de la mina
-
Lucía Fandos:
Mujeres de hierro, madera y sal
-
Guillermo Fernández
Lorenzo: Breve panorama histórico de la minería
-
Ángel Fernández Ortega:
La ruta minera de La Llama
-
Montserrat Garnacho:
La canción minera: primera persona femenina singular
-
Ismael María González
Arias: Dos mil años de tradición minera en La Cabreira
-
Pedro Alberto Marcos:
Los medios de comunicación y la vigencia de la cultura minera
-
Rocío Rodríguez
Lorenzo, Mónica Fernández Urueña y Fernando Barreiro Fernández:
¿Futuro? ¿Sueños?
-
Nicanor Rozada: De
las trincheras a las calicatas
-
Albino Suárez:
Niños de la mina
-
Francisco Trinidad:
Los mineros vistos por Palacio Valdés
Poemas:
-
Fernando Barreiro
Fernández: Hasta no quedar nada
-
Heradio González Cano:
En El Venturo
-
Daniel García - Nuevo
Zarracina: La tristeza de la mina abandonada
-
Marino Fernández Canga:
Te quedaste en "La Doce"
-
Manfer de la Llera:
Soy un minero más
-
Nicanor Rozada: Al
minero y al marinero
-
César Rubín: Lo que
la mina me llevó; Suspiros de la quintana; Canta un carruchero
-
María Teresa Zapico:
Oscuro territorio; Carta a mi padre
Relatos:
-
Pedro Pandos Rodríguez:
Hijos codificados de la tierra
-
Vicente Gil Moran:
El mensaje de Aída
-
Ramón Mañana Vázquez:
La nochevieya
-
Celso Peyroux:
Entre las sombras de la oscura noche
-
César Rubín: La
odisea de La Niveleta
Tercera jornada:

-
Memoria del Segundo Encuentro de Escritores de la Mina,
con la intervención de Luis María García, Director General de Industria y
Minería (actual Alcalde del Ayuntamiento de Mieres)
-
José Luis Campal
Fernández: Vigencia y vitalidad de "La aldea perdida"
Ponencias y Comunicaciones:
-
Fulgencio
Argüelles: La mina
-
Ernesto Burgos: Las actividades mineras en Mieres antes del siglo XX
-
José Luis Campal
Fernández: "La Campurra", trenillo minero entre Laviana y Sobrescobio
-
Pedro Fandos
Rodríguez: La cultura "les mines", yacimientos de letras por explotar
-
Ángel Fernández
Ortega: Valle de Turón, "Patrimonio Histórico de la Minería
Española"
-
José Luis García
Alvarez: Velasco Herrero Hermanos, pasado y futuro
-
Daniel G.-Nuevo
Zarracina: Dos artículos recuperados
-
Guillermo
Fernández Suárez: La minería asturiana durante la República y la Guerra Civil
-
José Manuel
Gómez-Tabanera: La aldea perdida de A. Palacio Valdés (1903), como fuente
de información para un perfil antropológico de la Asturias del siglo XIX
-
María Luisa López
Llano: La mina y los parapléjicos
-
Mánfer de la Llera: La poesía en la mina
-
Guillermo
Fernández Lorenzo: La industrialización en Aller
-
Txema Ordóñez, Pedro
Fandos y José Antonio de San Antonio: Minas de Lieres, un centenario sin velas que soplar
-
José Fermín Palicio
Suárez: Un centenario olvidado: el valle minero de Fuentescalientes, en San Julián de Box,
Tudela-Veguín
-
Celso Peyroux: Cuando pita La Somonte
-
César Rubín: Acerca de "El castillete de plata"
-
Albino Suárez: Acerca de los escritores de mina
-
Francisco
Trinidad: Aportación de Dolores Medio a la literatura de la mina
-
María Teresa
Zapico López: Una pequeña historia sobre los albores del carbón en el Valle de Turón
Poemas:
-
Heradio G. Cano:
Peñamea; Añoranzas
-
Celso Fandos
Rodríguez: Minero soy
-
Luis Fernández
Roces: Mujeres carboneras; Lo indecible
-
Vicente Gil Moran: Elegía
-
Daniel G.-Nuevo
Zarracina:
Sendas mineras
-
Mánfer de la Llera: El silencio de la mina; Soy un minero poeta; Soy poeta de la mina
-
María Teresa Zapico
López:
La carbonera
Relatos:
-
Juan José Menéndez
García: Hasta siempre
-
César Rubín: El canciu de la fonte "La Bermeya"
-
Laudelino Vázquez: El sabor de la mina

Ponencias y Comunicaciones:
-
Gustavo Bueno: Discurso a los mineros asturianos
-
José Luis Campal Fernández: Un apunte sobre «La Prueba», de Ramón Pérez De Ayala
-
Rolando Díez González: Modernización del lavado y transporte de carbones, llevada a cabo por Fábrica de Mieres en el Grupo Mariana
-
Ismael María González Arias: Semblanza de Celso Peyroux
-
José María Laso Prieto: Conociendo a los mineros asturianos
-
Félix Martín Vázquez: 150 años de la Escuela de Capataces de Minas de Mieres y su vinculación con el desarrollo urbanístico
-
Juan José Menéndez García: Minería del mercurio
-
Txema Ordóñez: Soliloquio minero
-
Celso Peyroux: El don de la palabra: meditar y escribir para ser más libres
-
Francisco Trinidad: Acerca de la profundización del "Pozo Cerezal"
Poemas:
-
Fernando Barreiro Fernández:
Negro futuro, negro
-
Celso Fandos Rodríguez: A la memoria del amigo picador; Más dura la poesía
-
Nicanor Rozada: La madre, el guaje y la mina; Al tirano de la guerra; Para el recuerdo; Al aire; La sangre cubre su rostro
-
José María Morón: Epístola a los mineros de Río Tinto;
Minero de Estrellas
-
Albino Suárez: Negrura; Si crecen bajo tierra; Títulos; Interpretación; Otro muerto; Sin luz; Leyenda de minas y mineros
-
María Teresa Zapico López:
Donde fue mi primer aire (Turón);
Voz olvidada (Mieres del Camino)
Relatos:
-
Pedro Fandos Rodríguez:
Del extraño modo con que fue encantado Don Minerote con la materia de los
libros de minerías
-
Juan Isaac Sánchez García:
Las manos de mi padre
-
Isabel Sánchez García:
Romance de la marcha hacia Castilla: El encuentro
-
Laudelino Vázquez: Un melón en la vida de Juan
Zancajo

-
Noticia del Encuentro
-
Luis Adaro Ruiz-Falcó:
Historia resumida de S.A. Adaro desde su fundación
-
Rolando Díez González:
Cien años del ferrocarril minero de Nicolasa a Los Cribos
-
Pedro Fandos Rodríguez:
¡Boina republicana! Una pequeña guía en la oscura cronología de las viejas fotos mineras; Hace 130 años de
Las Indias Negras de Julio Verne; El "Sung Song" o el poema más viejo al carbón
-
Ángel Fernández Ortega:
La senda minera de Ana María
-
Isaac Sánchez García:
La mina y el cielo
-
José Manuel García
Álvarez: Les tonaes de la mina
-
Víctor Guillot:
Semblanza de Víctor Alperi
-
José Manuel Ibáñez:
Retazos Mineros
-
Marisa López Llano:
Don Vicente Vallina y el Sanatorio Adaro
-
Manuel Jesús López
González:
Turón en la mochila
-
Jesús Llaneza Díaz:
Los gases en la mina y las catástrofes mineras
-
Félix
Martín Vázquez: La Previsión Social en la minería del Caudal
-
Juan José Menéndez
García: El concejo de Langreo en Santa Rogelia, novela de Armando Palacio Valdés
-
Celso Peyroux:
Elementos para la lectura y audición de un Romance Minero
-
Carlos Roces Felgueroso:
Ferrocarril de La Camocha
-
Vicente Rodríguez Hevia:
Guirrios y mineros, de "comedia" pela Cuenca
-
Albino Suárez:
Los
poetas y la mina
|
 Insignia en plata
del GRUCOMI
|